Arequipa: La expansión urbana sin planificación, ocupa cauces de las quebradas, situándose en zonas de alto riesgo

En la ciudad de Arequipa, como resultado de la expansión urbana, los terrenos ubicados en los cauces naturales del rio Chili y quebradas o “torrenteras” que discurren por los flacos del volcán Misti, fueron ocupados por viviendas y obras de infraestructura sin planificación urbana, ni teniendo en cuenta los peligros geológicos a la que están expuestos como inundaciones, lahares, huaicos ocasionados por lluvias intensas y/o prolongadas. Así lo señala el boletín geológico N°85 C “Peligro geológico por movimientos en masa en la ciudad de Arequipa”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Ingemmet.jpg
Foto: Ingemmet

Esta investigación indica que, en caso de la ocurrencia de lluvias intensas y/o prolongadas, se pueden generar riadas y flujos de lodo por las quebradas que drenan del macizo, principalmente por las quebradas Polanco, San Lázaro, Miraflores, Mariano Melgar, El Chilcal, Huarangal, Tingo, Paucarpata y Zamácola; cubriendo e inundando su cauce natural arrasando con todo lo que encuentre en su camino.

El mapa de susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial, de la ciudad de Arequipa, muestra que la alta susceptibilidad corresponde a llanuras de inundación y terrazas bajas, cauces de quebradas, ríos y cauces antrópicos, cuencas de lagunas pequeñas, que se inundan de forma recurrente cuando ocurren precipitaciones pluviales excepcionales.

Debido a la expansión urbanística en esta ciudad se han reducido el cauce de las torrenteras, por lo que se recomienda tomar acción para evitar la expansión urbana en estas zonas y tomar medidas para retomar su cauce natural. Cabe destacar que la temporada de lluvias en esta parte del país es entre los meses de noviembre a marzo.

Ingemmet1.jpg
Foto: Ingemmet

Al respecto se han identificado 23 zonas críticas que corresponden a lugares o áreas expuestas a peligros geológicos recurrentes o activos que pueden afectar viviendas u obras de ingeniería y generar desastres. Estas deben ser consideradas en los planes o políticas sobre Gestión de Riesgo de Desastres.

Otras recomendaciones que propone Ingemmet es el reasentamiento de las viviendas que se encuentran en el cauce o el área de influencia de las quebradas o torrenteras, como es el caso de la quebrada Venezuela y las diferentes torrenteras que discurren por los distritos de Yanahuara, Cayma, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata.

Además, se debe prohibir la construcción de viviendas en zonas de relleno (desmonte, basura un otro) cercanas a las márgenes del cauce de las torrenteras; estas áreas no aptas para fines urbanos ya que tienen baja capacidad portante y se pueden producir asentamientos en las construcciones. Estas zonas deben destinarse principalmente para parques y zonas de recreación.

El boletín geológico N°85 C “Peligro geológico por movimientos en masa en la ciudad de Arequipa”, que incluye el estudio completo junto con sus recomendaciones y cinco mapas en formato PDF y editable en ArcGIS, puede ser descargado desde el Geocatmin o el repositorio institucional mediante el siguiente enlace Repositorio Institucional INGEMMET: Peligro geológico por movimientos en masa en la ciudad de Arequipa - [Boletín C 85].
 
Arriba