Para verificar el cumplimiento de la autorización otorgada para el uso de agua a la empresa generadora de energía eléctrica La Virgen SAC, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó una inspección en las plantas ubicadas en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo.
En la inspección liderada por el administrador local de agua Tarma, Julio Morales Ruiz, se constató los volúmenes autorizados mediante la Resolución Directoral N° 047-ANA-AAA-UCAYALI, el cual se viene respetando.
El funcionario explicó que la empresa tiene autorización para una captación mensual de 65 864 007 metros cúbicos de agua, durante seis meses que dura las pruebas hidráulicas.
Informó que el agua es conducido por un túnel de casi cinco kilómetros hasta la planta donde se encuentran las máquinas (turbinas) para la generación de la energía eléctrica, luego las aguas son devueltas a la misma fuente natural.
Las pruebas hidráulicas consisten en evaluar la eficiencia de las máquinas generadoras de energía eléctrica con los volúmenes de agua asignados por la ANA y así no tener problemas cuando comiencen a operar.
Dato:
La empresa La Virgen SAC tiene previsto poner en funcionamiento el proyecto energético en el mes de junio, luego de contar con las autorizaciones de las entidades correspondientes del estado peruano.
Fotos: Autoridad Nacional del Agua
Los profesionales de la ANA recorrieron la central hidroeléctrica de Yanango y la bocatoma de captación de agua proveniente del río Tarma en el sector de San José de Utcuyacu.
En la inspección liderada por el administrador local de agua Tarma, Julio Morales Ruiz, se constató los volúmenes autorizados mediante la Resolución Directoral N° 047-ANA-AAA-UCAYALI, el cual se viene respetando.
El funcionario explicó que la empresa tiene autorización para una captación mensual de 65 864 007 metros cúbicos de agua, durante seis meses que dura las pruebas hidráulicas.
Informó que el agua es conducido por un túnel de casi cinco kilómetros hasta la planta donde se encuentran las máquinas (turbinas) para la generación de la energía eléctrica, luego las aguas son devueltas a la misma fuente natural.
Los representantes de la empresa La Virgen indicaron que se tiene planificado producir unos 84 megavatios (MW) de energía en la central hidroeléctrica, lo que generará que la empresa pague una retribución económica al Estado por el derecho de uso de agua con fines hidroenergéticos.
Las pruebas hidráulicas consisten en evaluar la eficiencia de las máquinas generadoras de energía eléctrica con los volúmenes de agua asignados por la ANA y así no tener problemas cuando comiencen a operar.
Dato:
La empresa La Virgen SAC tiene previsto poner en funcionamiento el proyecto energético en el mes de junio, luego de contar con las autorizaciones de las entidades correspondientes del estado peruano.
Fotos: Autoridad Nacional del Agua