Chankillo: un antiguo observatorio único en el Valle de Casma

World Monuments Fund.png
Chankillo, un centro ceremonial que fue construido hace más de 2.300 años en el Valle de Casma de la región Ancash de Perú, es único en su tipo. Desde 2010, World Monuments Fund ha estado involucrado en la conservación del sitio, realizando excavaciones para investigar y documentar el sitio, y proporcionando estabilidad de emergencia a la estructura.

Chankillo fue, de hecho, un antiguo observatorio y templo y, en realidad, puede ser el primer observatorio astronómico conocido en las Américas. Los arqueólogos saben poco sobre la cultura que construyó el sitio que cubre un área impresionantemente grande. El sitio se divide en tres sectores. El Sector 1 está marcado por el Templo Fortificado, un edificio de forma ovalada que está orientado al amanecer del solsticio de invierno. El Sector 2 se compone de un área ceremonial con Trece Torres o edificios elevados, espaciados cada 5 m. Finalmente, el Sector 3 era un área pública compuesta por una plaza rodeada de edificios.

chankillo.png

Las Trece Torres son una serie de trece edificios elevados, espaciados cada 5 m, a los que se accede por unas escaleras en los lados norte y sur. Las torres a lo largo del horizonte corresponden muy de cerca al rango de movimiento de las posiciones de salida y puesta del Sol durante el año.


Las simulaciones realizadas por investigadores han demostrado que al mirar desde la plataforma de observación dentro del fuerte el 21 de junio, el sol habría salido en la misma alineación con la torre más al norte, mientras que el 21 de diciembre el sol habría salido en la misma alineación con la torre más al sur. Además, a lo largo de las diferentes estaciones, las sombras del fuerte habrían apuntado hacia el sur o el norte según las diferentes estaciones.

Toda esta evidencia sugiere que las torres fueron utilizadas para la observación solar, y habrían sido extremadamente importantes en la programación de diversas actividades agrícolas.


chankillo1.png

“A diferencia de otros “observatorios” del mundo, que marcan inequívocamente sólo una o dos fechas, las observaciones en Chankillo cubren todo el ciclo anual del Sol”, dice Iván Ghezzi, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Y añade “el observatorio astronómico de Chankillo es único y excepcional, no sólo en la región andina o en las Américas, sino en todo el mundo”.

Un total de 17 fechados carbónicos, procedentes de excavaciones recientes, dan como resultado un rango de 2350-2000 AP (antes del presente), e indican la ocupación del sitio entre 400 y 0 AEC. Esto convierte a Chankillo en el observatorio más antiguo de América.

Créditos, fotos y video: World Monument Fund
 
Arriba