El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, ha concluido el saneamiento físico legal del predio destinado al proyecto del Centro de Interpretación para Nasca y Palpa, en el mes de julio 2021, mediante su inscripción definitiva ante SUNARP de inmatriculación a favor del Estado. Asimismo, se gestionó la actualización en el SINABIP para obtener su Código Único SINABIP N° 156476.

Nasca y Palpa2.jpg
Foto: Ministerio de Cultura

El procedimiento de saneamiento físico legal del predio para el Centro de Interpretación de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, ubicado en el distrito de El Ingenio, provincia de Nasca, departamento de Ica, se inició en el año 2019, cuando se identificó un limitado acceso de la población para conocer las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa. En consecuencia, se planteó la creación de un espacio cultural, compuesto por un centro de interpretación y Fulldome, con ambientes diseñado para que la población conozca y aprecie el patrimonio cultural de las Líneas y Geoglifos en Nasca y Palpa.

Nasca y Palpa1.jpg
Foto: Ministerio de Cultura

Por otra parte, se proyecta que dicho predio será destinado para la construcción de un Centro de Interpretación y Fulldome, con ambientes diseñados para que los visitantes conozcan y aprecien el patrimonio cultural de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa. En relación a otras alternativas de servicio, estas no abordarían las magnitudes que satisfagan el objetivo del proyecto, ya que el centro de interpretación permite reconocer, educar, promover y difundir el patrimonio cultural de una manera más amigable, lúdica y accesible a la población y visitantes.

Nasca y Palpa.jpg
Foto: Ministerio de Cultura

Además, la ubicación del predio presenta mejores condiciones de servicios, conexión con el centro poblando (la Pascana), cercanía con los servicios culturales, específicamente con la Casa Museo María Reiche, y el Mirador de Nasca, por la fácil accesibilidad a través de la Panamericana Sur; además de tener un alto valor de las condiciones paisajística, ambientales, y del patrimonio cultural.

Este procedimiento técnico legal, normado y ejecutado por el Ministerio de Cultura tuvo la finalidad de inscribir el predio ante los Registros Públicos como propiedad del Estado, conforme lo dispone el TUO de la Ley 29151 “Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales” y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2021-VIVIENDA.

Nasca y Palpa3.jpg
Foto: Ministerio de Cultura

De esta manera, el Ministerio de Cultura, a través de la presentación del título N° 2021-01291616 del 19/05/2021, ante la Oficina Registral de Nazca de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, logró inscribir el predio destinado al Centro de Interpretación para Nasca y Palpa sobre la partida 11054496, concluyendo con su saneamiento físico legal.
 
Arriba