Durante el 2020, la Red Asistencial Ica de EsSalud, a través de sus centros de atención primaria, realizó un total de 29,898 atenciones de monitoreo y seguimiento remoto a pacientes con diagnóstico de Covid-19, así como a sus contactos y familiares que se encontraban en aislamiento domiciliario.
El servicio fue ejecutado por 12 licenciadas de enfermería y 11 odontólogos quienes, a través del teléfono, realizaron la vigilancia continua de los síntomas y otras consultas de los asegurados positivos al coronavirus y sus contactos directos en la región.
A inicios de la emergencia nacional por la Covid-19, los 12 centros del primer nivel de atención de la red ubicados en la provincia de Chincha, Pisco, Nazca, Palpa e Ica continuaron ofreciendo sus servicios, según la demanda de sus asegurados.
En estos establecimientos se implementó y puso en funcionamiento el triaje diferenciado para pacientes Covid-19 para evitar el contagio de esta enfermedad a otros pacientes que no presentaban sintomatología respiratoria propia de la enfermedad.
Cerca de 2 mil atenciones psicológicas por teleorientación
Asimismo, la red implementó el “Plan de Salud Mental Pandemia Covid-19” que permitió la atención del servicio de psicología, a través de teleorientación, realizando 1,985 atenciones en siete establecimientos del primer nivel de atención.
Asimismo, desde el 1 de diciembre se implementó las teleconsultas en odontología en doce Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) que posee la red.
Además, se realizaron 50 jornadas de “EsSalud Te Cuida” logrando 3,028 atenciones en los diversos servicios ofrecidos gratuitamente a la población asegurada y no asegurada, así como 604 tamizajes de anemia entre niños menores de 3 años, gestantes y adolescentes.
En estas jornadas de aplicaron 1,962 vacunas para prevenir diversas enfermedades y se efectuaron 883 pruebas rápidas y 109 pruebas moleculares para el coronavirus.
El servicio fue ejecutado por 12 licenciadas de enfermería y 11 odontólogos quienes, a través del teléfono, realizaron la vigilancia continua de los síntomas y otras consultas de los asegurados positivos al coronavirus y sus contactos directos en la región.
A inicios de la emergencia nacional por la Covid-19, los 12 centros del primer nivel de atención de la red ubicados en la provincia de Chincha, Pisco, Nazca, Palpa e Ica continuaron ofreciendo sus servicios, según la demanda de sus asegurados.
En estos establecimientos se implementó y puso en funcionamiento el triaje diferenciado para pacientes Covid-19 para evitar el contagio de esta enfermedad a otros pacientes que no presentaban sintomatología respiratoria propia de la enfermedad.
Cerca de 2 mil atenciones psicológicas por teleorientación
Asimismo, la red implementó el “Plan de Salud Mental Pandemia Covid-19” que permitió la atención del servicio de psicología, a través de teleorientación, realizando 1,985 atenciones en siete establecimientos del primer nivel de atención.
Asimismo, desde el 1 de diciembre se implementó las teleconsultas en odontología en doce Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) que posee la red.
Además, se realizaron 50 jornadas de “EsSalud Te Cuida” logrando 3,028 atenciones en los diversos servicios ofrecidos gratuitamente a la población asegurada y no asegurada, así como 604 tamizajes de anemia entre niños menores de 3 años, gestantes y adolescentes.
En estas jornadas de aplicaron 1,962 vacunas para prevenir diversas enfermedades y se efectuaron 883 pruebas rápidas y 109 pruebas moleculares para el coronavirus.