La Contraloría General advirtió retrasos en la pavimentación de diversas cuadras de las calles Miguel Grau, Torres Paz, Chiclayo, José Quiñones, Buenos Aires, Francisco Bolognesi, José Balta y calle Lima debido a que la Municipalidad Distrital de Pimentel (Chiclayo) no cauteló que la supervisión cumpla con los plazos establecidos para la aprobación de los adicionales de obra.
Durante el servicio de control concurrente, la Subgerencia de Obras Públicas de la entidad confirmó que no habían aprobado los adicionales 1, 3, 4, 5 y 6, evidenciándose así la demora en su tramitación, así como el incumplimiento de los plazos establecidos en la normativa de Reconstrucción con Cambios.
La entidad no entregó la documentación sobre los motivos de los adicionales y los respectivos montos argumentando que la Fiscalía Provincial de Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque recabó los originales el 28 de junio pasado y no los ha devuelto a la fecha. Sin embargo, la Comisión de Control evidenció que dicha versión no era cierta, pues el Ministerio Público solo tendría en su poder documentos internos, más no información relacionada a los adicionales del proyecto que tiene un costo de S/ 5.4 millones financiados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
El Informe de Control Concurrente N° 018-2021-OCI/0425-SCC, que evaluó el periodo 28 de setiembre al 4 de octubre último, advirtió que la demora en la emisión y notificación de las resoluciones (de los adicionales), podrían causar ampliaciones de plazo y con ello el posible cobro de gastos generales por parte del contratista en perjuicio del Estado. Según el residente, lo adicionales que la entidad debe aprobar cuentan con el visto bueno del supervisor.
Retraso en ejecución
La comisión de control visitó la obra donde verificó que no se viene ejecutando trabajo alguno, la ausencia del personal obrero y de maquinaria pesada. El plazo inicial contractual del proyecto venció el 12 de setiembre pasado, pero la Subgerencia de Obras Públicas de la entidad informó que, debido a las ampliaciones, el plazo vence el 12 de noviembre próximo. Sin embargo, a la fecha, el avance de ejecución de la obra solo alcanzó el 22.34%.
El proyecto busca elevar el nivel de vida de la población, mediante la mejora la infraestructura vial; asegurar que las aguas pluviales se evacuen rápidamente por gravedad, protegiendo las viviendas ante eventuales lluvias; y revertir la situación de los damnificados del Fenómeno El Niño Costero año 2017.
El informe fue comunicado al alcalde distrital de Pimentel a fin de que se adopten las acciones que correspondan. Asimismo, está publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Durante el servicio de control concurrente, la Subgerencia de Obras Públicas de la entidad confirmó que no habían aprobado los adicionales 1, 3, 4, 5 y 6, evidenciándose así la demora en su tramitación, así como el incumplimiento de los plazos establecidos en la normativa de Reconstrucción con Cambios.
La entidad no entregó la documentación sobre los motivos de los adicionales y los respectivos montos argumentando que la Fiscalía Provincial de Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque recabó los originales el 28 de junio pasado y no los ha devuelto a la fecha. Sin embargo, la Comisión de Control evidenció que dicha versión no era cierta, pues el Ministerio Público solo tendría en su poder documentos internos, más no información relacionada a los adicionales del proyecto que tiene un costo de S/ 5.4 millones financiados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
El Informe de Control Concurrente N° 018-2021-OCI/0425-SCC, que evaluó el periodo 28 de setiembre al 4 de octubre último, advirtió que la demora en la emisión y notificación de las resoluciones (de los adicionales), podrían causar ampliaciones de plazo y con ello el posible cobro de gastos generales por parte del contratista en perjuicio del Estado. Según el residente, lo adicionales que la entidad debe aprobar cuentan con el visto bueno del supervisor.
Retraso en ejecución
La comisión de control visitó la obra donde verificó que no se viene ejecutando trabajo alguno, la ausencia del personal obrero y de maquinaria pesada. El plazo inicial contractual del proyecto venció el 12 de setiembre pasado, pero la Subgerencia de Obras Públicas de la entidad informó que, debido a las ampliaciones, el plazo vence el 12 de noviembre próximo. Sin embargo, a la fecha, el avance de ejecución de la obra solo alcanzó el 22.34%.
El proyecto busca elevar el nivel de vida de la población, mediante la mejora la infraestructura vial; asegurar que las aguas pluviales se evacuen rápidamente por gravedad, protegiendo las viviendas ante eventuales lluvias; y revertir la situación de los damnificados del Fenómeno El Niño Costero año 2017.
El informe fue comunicado al alcalde distrital de Pimentel a fin de que se adopten las acciones que correspondan. Asimismo, está publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.