El Proyecto Especial Chinecas inició la producción de pitahaya, a través del cultivo “in vitro” en su Laboratorio de Biotecnología, con la finalidad de impulsar la agroexportación y beneficiar a los agricultores de la provincia del Santa con la reducción de sus costos, generándole rentabilidad.

PECH.jpg
Foto: Proyecto Especial Chinecas
Por ahora se ha producido 2 000 plantines de pitahaya de la variedad “American Beauty” (cáscara y pulpa fucsia) y “Hylocereus Megalanthus” (cáscara amarilla y pulpa blanca) que tienen alta demanda en el mercado nacional y sobre todo en el internacional por ser un fruto saludable y nutritivo.

La producción del cultivo “in vitro” permite que el producto se encuentre libre de plagas y enfermedades en beneficio del medioambiente, debido a que pasa por un proceso de mejoramiento de semillas con una alta calidad genética en la que posteriormente no se va gastar en fertilizantes o productos químicos.

PECH1.jpg
Foto: Proyecto Especial Chinecas
“A través de la producción del cultivo de pitahaya se pretende dar camino a la agroexportación de cultivos no tradicionales en nuestra zona, cultivos con alta demanda en el mercado exterior y promisorios para el agricultor”, señaló la encargada del Laboratorio de Biotecnología de Chinecas, Lane Esquivel Mejía.

Los plantines cuestan 5 soles cada uno y se pueden adquirir en el Proyecto Especial Chinecas (kilómetro 8, campamento Tangay Medio) o pueden hacer sus pedidos al teléfono: 043-602767, anexo 7965, de la Gerencia de Desarrollo Agropecuario. La venta es abierta para todos.

PECH2.jpg
Foto: Proyecto Especial Chinecas
La capacidad de producción del moderno Laboratorio de Biotecnología de Chinecas es superior a 7 000 plantines por mes. Actualmente, se trabaja en el desarrollo de cultivos “in vitro” de arándanos y posteriormente se hará de aguaymanto, piña y stevia. También se aceptan pedidos.
 
Arriba