Alfonso
Active member
- A través del DS 015-2020-PRODUCE se dispone también que la Dirección General de Pesca Artesanal asumirá la implementación de estos programas con el propósito de reafirmar el compromiso del ministerio para fortalecer la pesca artesanal en el país
A través del Decreto Supremo 015-2020-PRODUCE, publicado hoy en El Peruano, se indicó que esta prórroga permitirá la continuidad en la actividad pesquera artesanal con observancia del aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos para alrededor 800 embarcaciones pesqueras artesanales que involucran a más de 6000 pescadores artesanales de: Cooperativa Jehová Rey de Reyes (La Islilla - Paita); Cooperativa Jehová es mi Pastor Nada Me Faltará (La Tortuga - Paita) y Cooperativa Pesquera San José Limitada (San José - Lambayeque).
Asimismo, esta modificatoria normativa permite que los armadores adecúen sus permisos de pesca a lo dispuesto por el Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado con Decreto Supremo N° 012-2001-PE, y modificatorias, previa presentación del certificado de matrícula con refrenda vigente y el protocolo de habilitación sanitaria otorgados por la Autoridad Marítima Nacional y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES, respectivamente.
Esta adecuación permitirá que los socios que hayan cumplido con los requisitos previstos, ingresen al régimen de la Ley General de Pesca, y sus permisos no estén sometidos a ningún plazo de caducidad.
A cargo de la Dirección General de Pesca Artesanal
La norma también indica que la implementación de los Programas Piloto estará a cargo de la Dirección General de Pesca Artesanal de Produce, con el fin de reafirmar el compromiso del ministerio para promover y fortalecer la pesca artesanal en el país.
Ministerio de la Producción
Nota de Prensa