El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha instado este martes a los países a acabar con «la adicción mortal» al carbón, ya que el mundo todavía tiene «una posibilidad de lucha» para limitar el calentamiento global poniendo fin a la dependencia del carbón. Guterres, en una intervención en línea junto a representantes de gobiernos y del sector privado, ha incidido en que «eliminar el carbón del sector eléctrico es el paso más importante para estar en línea con el objetivo de 1,5 grados».
Guterres destacó que mantener el aumento de la temperatura del planeta en 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales es posible durante esta década.
Esto significa que el uso global de carbón en la generación de electricidad debe para 2030 caer un 80% por debajo de los niveles en los que se usaba en 2010. Además, no es solo una medida ambiental adecuada, también lo es económicamente hablando: más de la mitad de la capacidad renovable agregada en 2019 logró menores costos en la generación de energía que las nuevas plantas de carbón más baratas.
Guterres destacó que mantener el aumento de la temperatura del planeta en 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales es posible durante esta década.
“Tenemos un largo camino por recorrer”, aseguró el titular de la ONU, pero destacó que aún estamos a tiempo de conseguirlo “si tomamos medidas inmediatas para acabar con los combustibles fósiles más sucios, más contaminantes y, sí, cada vez más costosos de nuestros sectores energéticos”.
Esto significa que el uso global de carbón en la generación de electricidad debe para 2030 caer un 80% por debajo de los niveles en los que se usaba en 2010. Además, no es solo una medida ambiental adecuada, también lo es económicamente hablando: más de la mitad de la capacidad renovable agregada en 2019 logró menores costos en la generación de energía que las nuevas plantas de carbón más baratas.